lunes, 19 de marzo de 2012

Autopublicaciones.

Internet ofrece distintas soluciones prácticas y sencillas para que cualquier internauta pueda publicar y organizar sus propios contenidos. Cuando entramos a facebook, twitter o a cualquier blog, lo que hacemos al actualizar nuestro estado, poner un video o una foto, lo que estamos haciendo es autopublicando. 

Basándonos en el DRAE, auto significa "propio" o "por uno mismo", y publicación significa Escrito impreso, como un libro, una revista, un periódico, etc., que ha sido publicado.'. La definición que se extrae del DRAE sería Escrito impreso, como un libro, una revista, un periódico, etc., que ha sido publicado por uno mismo. 

Pero esta definición, hoy en día, se considera bastante incompleta, pues la internet y las herramientas que esta nos ofrece, han distorcionado un poco el concepto. Entonces, una definición más exacta sería: 
Autopublicación : Escrito en formato impreso o digital que ha sido publicado por el autor de modo gratuito, voluntario o colaborativo y por el cual no ha percibido retribución. 

La diferencia entre autopublicar y publicar es, simplemente, que al autopublicar, somos nosotros mismos quienes editamos, creamos y decidimos que poner y que no. No necesitamos ser periodistas, reporteros, fotógrafos o escritores para que muchas personas conozcan nuestro trabajo. Claro, porque en la web todo es gratis, es como una especie de telaraña donde damos y recibimos. 

La forma de hacer autopublicaciones varía de página en página. Va desde "Agregar nueva entrada" en los blogs, hasta "compartir" "share" "actualizar" en facebook, twitter y las redes sociales. En realidad es muy sencillo, buscamos el link de internet o el documento desde nuestro PC que queremos compartir y lo copiamos o cargamos en la barra que nos indica cada página web. 

Algunas páginas donde podemos hacer autopublicaciones son: blogger, wordpress y todo tipo de blogs que puede encontrar con un buscador, redes sociales como facebook, tumblr, twitter, google+ y sitios empresariales como linkedin. 

Las autopublicaciones son útiles para informarnos, para compartir nuestras vivencias y experiencias, para ganar fama, instruir a otros, explicar un tema que dominamos, una nueva canción que encontramos o la foto del viaje familiar. 

Así como tiene millones de beneficios, tan amplios como cosas podemos publicar en internet, también hay algunas contraindicaciones que debemos tener en cuenta. 

Por ejemplo el anonimato y la falta de verificabilidad en una fuente, así como el uso de información que no está legalmente autorizada, provoca una falta de credibilidad en la información que proporciona. De ahí que los libros autopublicados, fanzines, páginas webs personales, blogs, foros de discusión, redes sociales, wikis abiertas, knoles, podcasts, entre otros medios de información no formales, sobre todo en lo referente a opiniones o análisis del tema tratado, no sean aceptables 
Debe tenerse en cuenta que si la información es relevante, una fuente fiable probablemente ya la haya tratado. Algunos medios copian o traducen contenido proveniente de agencias de información o de los medios de comunicación masivos. Si el medio señala la fuente en la que se recoge dicha información, deberá citarse o enlazarse con la fuente original fiable. 





LINKS ALPHA :
La necesidad de redifundir tus contenidos es cada día más imperiosa, y aunque haya un líder indiscutible de las redes sociales, el mundo no es estático, y cada día cambian las condiciones del juego en ese mundillo, por lo que conviene estar preparado para llegar a la mayor cantidad de gente que sea posible, en TODOS los escenarios existentes.

Con LinksAlpha ocurre algo sorprendente: en cuanto uno comienza a usarla, puede notar que estos muchachos juegan rudo apenas empieza el juego, porque para registrarte como usuario, forzosamente debes hacerlo con las credenciales de alguna de las redes sociales a las que perteneces (o pertenece tu cliente), asegurándose el obtener información fidedigna desde la primera jugada.
Pese a que algunas personas puedan opinar que es demasiada información para alguien a quien no conoces, en cuanto entras al sitio puedes notar que estás tratando con profesionales, y que valió la pena resignar un poco de información (puedes registrarte con las credenciales de la red que menos utilices o la que contenga poca o ninguna información personal, para no dar demasiado de ti), a cambio de atisbar en la trastienda y asegurarte de que lo que hay allí es lo que realmente necesitas.



























Videoconferencias


Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama sistema de "videoconferencia".
En los Estados Unidos la palabra teleconferencia es usada como un término genérico para referirse a cualquier encuentro a distancia por medio de la tecnología de comunicaciones; de tal forma que frecuentemente es adicionada la palabra video a "teleconferencia" o a "conferencia" para especificar exactamente a que tipo de encuentro se esta haciendo mención. De igual forma se suele emplear el término "audio conferencia" para hacer mención de una conferencia realizada mediante señales de audio.
El término "videoconferencia" ha sido utilizado en los Estados Unidos para describir la transmisión de video en una sola dirección usualmente mediante satélites y con una respuesta en audio a través de líneas telefónicas para proveer una liga interactiva con la organización.
En Europa la palabra teleconferencia se refiere específicamente a las conferencias o llamadas telefónicas, y la palabra "videoconferencia" es usada para describir la comunicación en dos sentidos de audio y video. Esta comunicación en dos sentidos de señales de audio y de video es lo que nosotros llamaremos "videoconferencia".
Durante el desarrollo de este tema, se habrá de utilizar el término "videoconferencia" para describir la comunicación en doble sentido ó interactiva entre dos puntos geográficamente separados utilizando audio y video.
La videoconferencia puede ser dividida en dos áreas:
Videoconferencia Grupal o Videoconferencia sala a sala con comunicación de video comprimido a velocidades desde 64 Kbps (E0, un canal de voz) hasta 2.048 mbps (E1, 30 canales de voz) y,
Videotelefonía, la cual está asociada con la Red Digital de Servicios Integrados mejor conocida por las siglas "ISDN" operando a velocidades de 64 y 128 Kbps. Esta forma de videoconferencia esta asociada a la comunicación personal o videoconferencia escritorio a escritorio. Durante el desarrollo de éste y los siguientes capítulos, se utilizará el término videoconferencia haciendo referencia al modo grupal o sala a sala.

Las Mejores Herramientas Gratuitas Y De Bajo Coste Para Videoconferencias

Skype
Skype es un servicio gratuito de VoIP y videoconferencia para Pc, Mac, Linux, Windows Mobile y Os X Mobile con el fin de propiciar llamadas de video se limitan a solo entre dos personas. Permite hacer chat de texto (en grupo también), llamadas con audio/vídeo, transferencia de archivos y más. Trae widget para ser insertado. La cuenta pro Pay As You Go te permite adquirir $10 en créditos de Skype para llamar a teléfonos fijos y móviles, los que tienen que ser usados en hasta 180 días.

http://www.skype.com

Windows Live Messenger
Windows Live Messenger es una herramienta gratuita popular de videoconferencia y mensajes instantáneos de Microsoft. Disponible para Pc, Mac, y teléfonos basados en el Windows Mobile, Live Messenger también puede ser usado para transferir archivos y soporta la integración con Xbox. Un widget para websites está disponible, pero el Live Messenger no puede ser usado para conferencias públicas y no trae funcionalidades para grabar llamadas de audio o vídeo.

http://messenger.live.com/

AIM Chat
AIM Chat es un servicio basado en la web que te permite tener chats de vídeo y texto con otros compañeros tuyos de AIM y Bebo. Luego de registrarte, puedes además compartir contenidos de los medios vía interfaz de AIM. Conferencias públicas no están disponibles, ni grabaciones de las sesiones. Trae un widget para ser embebido en tu sitio web y dejar que la gente use el chat de texto y de vídeo desde él.

http://chat-beta.aim.com/

SnapYap
SnapYap es una herramienta de videoconferencia basada en la web. Al rellenar el registro que es bastante simple, puedes empezar a crear gratuitamente, tu sala de videoconferencia, donde otras personas pueden unirse a ti por un chat de video: si tienen una cuenta en SnapYap, basta con que insertes sus usernames o también su dirección de email para que reciban un correo con instrucciones de cómo agregarse a la página. Trae mensajero de vídeo y un widget para tu sitio web.

http://www.snapyap.com/
Boostcam
Boostacam es una solución para videoconferencia gratuita, fácil de usar, basada en la web para llamadas entre dos personas. No requiere registro y puedes crear tu sala virtual donde se mostrarán a tu webcam y a la del otro participante del meeting. Para compartir tu sala, basta con copiar y pegar la URL individual que Boostcam crea para ti. No graba las sesiones, ni trae funcionalidades para hacer conferencias públicas. Tampoco disponibiliza widgets.

http://www.boostcam.com

Oovoo
OoVoo es un software gratuito para videoconferencia para Pc y Mac. Luego de hacer un breve registro, puedes descargar el software para tu hard-disk y lograr comunicarte con otros usuarios de ooVoo vía chat de texto y conferencia de audio y vídeo (hasta seis personas). También puedes grabar las conversaciones en vídeo y hospedar conferencias públicas. Están disponibles los widgets para ser embebidos en tu sitio web y las transferencias de archivos. El plan inicial de ooVoo incluye: conferencias para hasta 6 personas, vídeo en alta resolución, más almacenamiento, grabación ilimitada de las sesiones y más por 10$/mes.

http://www.oovoo.com/

iChat
iChat es un software embutido del sistema operativo Apple, que, por ende, funciona en computadoras Mac. Permite el compartimiento de la pantalla, chat de texto y sesiones de videoconferencia en audio y vídeo con hasta 4 personas (tú incluso). También se puede hacer whiteboarding, transferencia de archivos, compartimiento de medios, y grabación de las sesiones. No trae widgets para tu sitio we, ni soporta conferencias públicas.

http://www.apple.com/macosx/features/ichat.html

Vidivic
Vidivic es otra herramienta de videoconferencia para crear, hospedar y juntarse a conferencias online que funciona con el Internet Explorer. Gratuita, permite meetings con hasta 9 participantes. Trae chats de texto, pero otras funcionalidades avanzadas como grabación de las sesiones, conferencias públicas o transferencia de archivos no están disponibles. Tampoco widgets para tu sitio web.
http://www.vidivic.com/



RSS

RSS: son las siglas de RDF Site Summary or Rich Site Summary , un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.
Los sistemas RSS tienen muchas ventajas que vamos a resumir. Gracias al RSS, tendrás reunidas en un mismo lugar y a un solo clic de distancia, toda la información actualizada de las páginas web (Fuentes o canales RSS) que más te interesan.

Ventajas del RSS

Las ventajas que ofrecen los Sistemas RSS son muchas.Se pueden destacar las siguientes:
  • Las páginas web y blogs distribuyen a través de los canales RSS las últimas actualizaciones de aquellas páginas web que son de su interés. A través de RSS podrás enterarte de las últimas noticias;
  • La decisión está del lado del usuario ya que él es quien elige a qué páginas web suscribirse y cuando darse de baja de estas páginas web;
  • El RSS supone un importante ahorro en el tiempo de navegación y búsqueda de información. En el lector RSS, el usuario tendrá un resumen de los artículos para poder decidir qué información quiere leer;
  • El RSS está libre de SPAM, porque no tienes que dar tu correo electrónico. Esto no ocurre con suscripciones por correo electrónico, en las que además de recibir noticias, podrías recibir también SPAM u otra información no deseada. Cuando estás suscrito a las fuentes RSS de una página web, no recibirás otra información que la que se publique en las páginas web que son de tu interés;

Desventajas RSS

  • Algunos de los programas o lectores rss no están en español (aunque los más importantes sí tienen versión en español).
  • No todos los lectores rss muestran las fotos (aunque muchos sí lo hacen).
  • Recibir los canales rss crean mayor tráfico y demanda en el servidor, por lo que puede hacer que la conexión a Internet se vuelva algo más lenta (aunque en realidad, el consumo de banda de los canales rss es mínimo),
  • Dado que se trata de una nueva tecnología, es posible que algunas páginas web de interés no publiquen todavía sus noticias a través de un canal o fuente rss.

Reconocer y agregar un feed RSS es muy sencillo. Normalmente los reconocerás por este icono RSS icono que se ha establecido por consenso como el identificador de feed. También podrás ver botones parecidos a estos: 




Redes sociales


Las Redes Sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, esta teoría intenta probar el dicho de nuestros abuelos que decían “el mundo es un pañuelo“, esto es, que cualquier persona en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco niveles de intermediarios.
Con el advenimiento de Internet, la red por excelencia, se ha propiciado la aparición de cientos de sitios que facilitan la conformación de estas redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo, su región geográfica, sus intereses, aficiones, gustos, entre otros.
Las redes sociales permiten encontrarse con amigos de los cuales hace años no se tiene noticias, o hacer nuevos contactos con personas a través de otras, como es el caso de los sitos para encontrar pareja.
En 2002 comienzan a aparecer sitios Web promocionando las redes sociales de amigos en línea, donde antes solo se usaba el término de comunidades virtuales, y se hizo definitivamente popular en 2003 con la llegada de sitios como:
Hi5MySpaceFacebookFriendsterOrkut, entre otras.
Hay día hay más de 200 sitios de redes sociales. La popularidad de estos sitios creció exponencialmente ya que en estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros de modo aterrador.
  • Facebook: La historia de Facebook comenzó en la universidad americana de Harvard. Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, cerrando ese año con más de 140 millones de usuarios. Después de crearse una cuenta, el sistema te dirá quiénes de tus contactos de tu libreta de correo electrónico tienen ya un perfil en Facebook . Selecciona aquellos que quieras que estén en tu red de amigos. Facebook les enviará un mail para que confirmen la solicitud de amistad. A continuación,Facebook te sugiere que invites al resto de tus contactos que aún no tengan perfil, a que se lo creen. Te aconsejamos que deselecciones esta lista o hagas clic sobre el botón “ignorar” para poder continuar. 
    También puedes localizar tus amigos mediante su dirección de correo electrónico, su nombre o su apellido e invitarlos a apuntarse. 
  • Myspace: Este, uno de los más populares en la Internet, es un sitio que consiste en una una "red social", en donde los mismos usuarios son los que proveen en contenido, a través de perfiles personales que contienen blogs, fotografías, grupos de amigos, música y videos. 
  • Hi5: es un popular sitio web que funciona como red social. Consiste en un sitio interactivo en el que las personas pueden estar conectadas de manera sencilla y entretenida. Más de 70 millones de personas lo usan en el mundo y es especialmente usado en Latinoamérica. Su crecimiento ha sido tan grande que ya está entre los 20 sitios web más visitados en el mundo. 

Recopilacion de información

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Los analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionario, inspección de registros y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa. A continuación se verán cada una de ellas.
ENTREVISTA:
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responde pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema, existen usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionaran datos o serán afectadas por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos.
 FICHAS BIBLIOGRÁFICAS, DE TRABAJO Y HEMEROGRÁFICASLas fuentes de recolección de datos son todos los registros de aquellos hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en el tema que se investiga.Concluida la parte preparatoria de la investigación se inicia la fase de recopilación de datos.Para recabar la información existente sobre el tema, el investigador se auxilia de instrumentos como las fichas de trabajo; hay diversos tipos de fichas de trabajo como:Fichas de trabajo para fuentes documentales, fichas de trabajo de una revista, fichas de trabajo de un periódico, para investigación de campo, para observación, fichas bibliográficas y hemerográficas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN:La interpretación de los resultados de la indagación lleva inmediatamente a la solución.El análisis del instrumento de recolección de información de campo (encuesta), fue utilizando el análisis individual de preguntas que se realiza con base en los porcentajes que alcanzan las distintas respuestas de cada pregunta.Para llevar a cabo este tipo de análisis se diseño una forma donde se tabulan las respuestas en base a la cantidad de personas que contestaron cada respuesta y el porcentaje que representa del total de la muestra.
REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME:El objetivo del informe es presentar a los lectores el proceso que se realizó para presentar una solución al problema planteado, para lo cual es necesario hacer la presentación del problema, los métodos empleados para su estudio, los resultados obtenidos, las conclusiones a las que se llegaron y las recomendaciones en base a estas.Con respecto a la estructura del informe, ésta es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación, ya que el informe debe ser la respuesta a lo planteado por el diseño de investigación.


Mapas conceptuales, mentales y arañas

MAPAS CONCEPTUALES :

Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten  la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido.  El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad e inclusividad conceptual y se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace.


¿Cómo elaborar un mapa conceptual? 
•  Seleccione la información de la cual elaborará el mapa conceptual.  


•  Subraye los conceptos clave o palabras clave del tema (tales como las palabras técnicas o de mayor inclusividad del tema).  


•  Haga una lista a manera de inventario de las palabras clave del tema.  


•  Seleccione por niveles de inclusividad las palabras clave del tema. Clasifique los conceptos como supraordinados (mayor inclusividad), coordinados (igual nivel de inlcusividad) o subordinados (menos 
inclusividad).  


•  Seleccione el tema central o tópico del mapa conceptual y escríbalo dentro del círculo o nodo superior del mapa conceptual.  


•  Escriba los conceptos y proposiciones en los nodos supraordinados, coordinados o subordinados y vaya organizando jerárquicamente por diferentes niveles de generalidad o inclusión todos los conceptos clave 
del tema. Recuerde que en la parte  superior del mapa, se colocan los supraordinados (los más inclusores) y en los niveles inferiores los conceptos coordinados y subordinados. 


•  Escriba las palabras enlace entre los conceptos y represéntelas a través de líneas.  


•  Una vez concluido el mapa conceptual revíselo nuevamente para identificar relaciones que no haya establecido anteriormente.


•  Escriba el título del mapa conceptual y si es posible escriba una breve explicación del mismo. de las relaciones entre los mismos.  




MAPAS MENTALES :

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

Los usos de los mapas mentales son múltiples: organizar ideas, estudiar un , pensar un nuevo negocio, etc. Y la causa por la que los mapas mentales o mind maps son tan efectivos es porque siguen los patrones de funcionamiento de nuestro cerebro. Cualquier técnica que fluya en el sentido de nuestra biología tendrá más posibilidades de tener una mejor perfomance y de ser más intuitiva. Por este motivo creo que conocer un poco la forma en que trabaja nuestro cerebro con las ideas puede ayudarnos a sacar mejor provecho de esta técnica. 




ARAÑAS:
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. 





Páginas donde podemos crear esta clase de organizadores mentales :

  •  Bubble.us. Es un sistemaonline gratuito donde facilitan la creación de diagramas o mapas del tipo brainstorm (lluvia de ideas). Su servicio posibilita el trabajo colaborativo, la opción de embeber o incrustar los diagramas en cualquier web, y la exportación de mapas en formato de imagen. 

  • SpiderScribe es una interesante herramienta, desarrollada en Flash, que nos permite generar, gestionar y compartir nuestros propios mapas mentales, enfocado a reunir y organizar nuestras propias ideas para llevar a cabo nuestros propios objetivos, ya sea a nivel individual o de forma colectiva.  

  • DropMind es una herramienta sencilla, pero muy pontente, para crear mapas mentales. Este software en línea ofrece una experiencia original a la hora de trabajar siendo capaz de tener una poderosa métodología para almacenar, organizar y priorizar la información. Te permite crear de forma rápida, creativa y con estilo las representaciones de mapas mentales 

  • Diagram.ly es una herramienta online gratuita que convierte nuestro navegador en una aplicación para hacer diagramas de todo tipo, ya que aprovecha todo el espacio de la página de tal modo que se asemeja a un sencillo programa de escritorio. 













Lineas del tiempo.

¿que es una linea del tiempo ?


La línea del tiempo es útil para contar historias mediante una línea cronológica, realizar una distribución de eventos a lo largo de un tiempo definido, podemos añadir a cada evento imágenes, vídeos, enlaces a páginas web, además de comentarios. Su uso en el aula contribuye a una mayor comprensión por parte de los estudiantes de eventos y tendencias en un tema particular. 


En esta pagina podemos encontrar una información muy precisa de lo que es y para que sirve .
http://www.slideshare.net/jorgeolaya/linea-de-tiempo-74700 

como hacer una linea de tiempo en word :



TimeRime: Web para crear líneas de tiempo fácil y rápido.



Tipity : web para crear lineas del tiempo.

tutorial para aprender a hacer una  linea de tiempo en esta pagina : http://www.slideshare.net/AnaBasterra/tutorial-dipity-para-hacer-una-lnea-del-tiempo-6686288



Calendarios

es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas. Antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos lunares, perdurando su uso en el calendario musulmán, en la fecha de varias fiestas religiosas cristianas y en el uso de la semana (correspondiente a las cuatro fases lunares, aproximadamente). En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares. El calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol. 

Calendarios de uso generalizado en el mundo

  • Calendario budista

  • Calendario chino

  • Calenderio Ezidi.

  • Calendario gregoriano

  • Calendario hebreo

  • Calendario hindú 

  • Calendario japonés

  • Calendario musulmán

  • Calendario persa

  • Calendario maya

  • Calendario azteca

  • Calendario Badí’ (Calendario bahai)


    página donde se pueden crear calendarios:


    Tambien encontramos fórmas faciles de crear calendarion en programas como word ,excel y photoshop












Etiquetado social.

Una etiqueta (tag en inglés) es una palabra clave que se le adiciona a un objeto digital; por ejemplo, a un sitio web, una fotografía o un clip de video, para describirlo, pero no como parte de un sistema formal de clasificación sino de nuevas maneras que posibilitan a cualquier persona encontrar información. Por su parte, “Social Bookmarking” es una forma en la que los usuarios de Internet almacenan, organizan (etiquetan), comparten y buscan páginas Web de interés para ellos. En un sistema de este tipo, las personas guardan enlaces a páginas Web que desean recordar y/o compartir que generalmente son públicos pero, dependiendo de las características del servicio, pueden guardarse en forma privada, compartirse únicamente con personas o grupos específicos, compartirlos solo dentro de ciertas redes, o en combinación de público y privado. La mayoría de los servicios en línea de este tipo permiten ver los enlaces guardados cronológicamente, por categoría o etiqueta, mediante un buscador o, incluso, al azar. nos permite almacenar, clasificar y compartir enlaces a sitios web, blogs, wikis, vídeos y podcasts Los sistemas de “social bookmarking” comparten una serie de características comunes. Permiten a los usuarios crear listas de marcadores o favoritos que pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario. Además, permite compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso consiste su connotación social.

Existen muchos programas gratuitos en la web que nos permiten realizar estas tareas, los más populares son: del.icio.us, Mister Wong, Blinklist y Diigo La mayoría comparten las mismas posibilidades:
  • Clasificar los enlaces mediante una o varias etiquetas.
  • Crear redes o grupos de usuarios.
  • Compartir tus enlaces mediante nubes de etiquetas, lista de enlaces en tu blog y la posibilidad de suscribirte, mediante RSS, a la cuenta de un usuario determinado o a etiquetas de contenidos que te interesen.
  • Almacenar en tu cuenta los enlaces que han creado otros usuarios y editarlos en línea.
  • Utilizar complementos para los navegadores que facilitan la tarea de almacenar y clasificar los enlaces.
  • Clasificar tus enlaces en públicos o privados.
Del.icio.us, una vez que te has registrado y creado tu cuenta ya puedes empezar a crear tu lista de favoritos en línea.

c_cx_.jpg


Del.icio.us ofrece esta extensión ( https://addons.mozilla.org/firefox/3615/) para el navegador Firefox. Con este añadido a nuestro navegador, podemos almacenar y clasificar nuestros enlaces con un solo clic de ratón cuando navegas por Internt en los botones agregados al navegador.

ghtrjr.jpg







sábado, 17 de marzo de 2012

Wikis

WIKI:Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a  través del navegador web. Los usuarios  pueden  crear,  modificar  o  borrar  un  mismo  texto  que comparten. Los  textos o «páginas wiki»  tienen  títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes (...), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki. 

es de origen hawaiano que significa: rápido

contiene enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.




  • WIKIPEDIA: es una Enciclopedia en línea, una página de consultas de Internet que cuenta con más de 11 millones de artículos. Su particularidad es que esos artículos son redactados por voluntarios, los mismos usuarios en todo el mundo que puedan acceder a la página, y deseen, voluntariamente, participar; por este motivo se le denomina "enciclopedia abierta". Su crecimiento ha sido tan asombroso que hoy es la obra de consulta más grande y más popular del planeta.


  • SWIKI: es un wiki escrito en Squeak, una versión multiplataforma y abierta del lenguaje Smalltalk. A diferencia de otros wikis, Swiki tiene su propio servidor web incorporado y se puede configurar en qué puerto va a dar el servicio, de manera que puede convivir con otros servidores web como Apache.
    Consta de una máquina virtual (virtual machine), una imagen con las clases requeridas y una serie de directorios y archivos en donde se alojan las páginas web. No utiliza bases de datos sino que todas las páginas son levantadas en memoria al iniciarse el servidor. Cada nuevo Swiki consiste en un directorio en el que se van agregando páginas numeradas correlativamente.